Un viaje al corazón de las civilizaciones andinas
Te invitamos a descubrir el legado milenario de los pueblos que dieron forma a una de las culturas más fascinantes del mundo. En este recorrido por el Perú Arqueológico, vas a caminar entre pirámides precolombinas, templos coloniales, fortalezas incas y ciudades perdidas en la montaña.
Desde la elegancia histórica de Lima y su pasado virreinal, hasta la energía mística de Cusco, el encanto vivo del Valle Sagrado y la emoción incomparable de contemplar Machu Picchu, este viaje está pensado para quienes buscan más que paisajes: buscan sentido, historia y conexión.
Una travesía cultural e inolvidable, en la que cada piedra, cada rito y cada vista te hablan de una sabiduría ancestral que todavía vibra en los Andes.
Destacado
- Barrio de San Blas en Cusco, arte, cultura y arquitectura colonial
- Templo Koricancha, el legendario “Templo Dorado” de los incas
- Mercado artesanal de Pisac, ideal para comprar tejidos y cerámicas
- Mirador de Moray, las terrazas agrícolas incas con forma de anfiteatro
- Museo de Cultura Viva en Yucay, con contacto directo con llamas y técnicas ancestrales
- Exploración guiada por Machu Picchu, con vistas que te van a dejar sin palabras
ITINERARIO
Llegada a la ciudad de Lima y traslado al hotel. Por la tarde, realizaremos un recorrido por las principales calles, plazas y avenidas de la ciudad. Iniciaremos con una vista panorámica del distrito de Miraflores, comenzando en el Parque del Amor, hogar de la emblemática escultura “El Beso” del reconocido artista peruano Víctor Delfín.
A continuación, contemplaremos la imponente Huaca Pucllana, un centro ceremonial perteneciente a la cultura Lima. Seguiremos hacia la Plaza de Armas, donde se encuentran el Palacio de Gobierno y el Palacio Municipal.
Visitaremos la Catedral y caminaremos hasta el Convento de Santo Domingo, cuyos pasillos fueron frecuentados en el siglo XVII por San Martín de Porres y Santa Rosa de Lima, cuyos restos reposan allí actualmente. Alojamiento en Lima
Traslado al aeropuerto para tomar nuestro vuelo hacia Cusco.
A la llegada, traslado al hotel. Tendremos el resto de la mañana libre para adaptarnos a la altitud. Por la tarde, realizaremos un exclusivo recorrido por la ciudad, comenzando en el pintoresco y artístico distrito de San Blas, donde se fusionan las culturas inca y española. Durante el trayecto, pasaremos por la Plazoleta Nazarenas, rodeada de impresionantes edificios coloniales como la antigua sede de la Universidad San Antonio Abad y la iglesia homónima. Posteriormente, nos dirigiremos a la Plaza de Armas para explorar La Catedral, que alberga valiosas obras de arte colonial. Finalizaremos en el Koricancha, o Quri Kancha en quechua (Templo Dorado), que nos deslumbrará con su magnificencia.
Por la mañana, nos alejaremos de las multitudes para visitar Sacsayhuamán, una majestuosa ciudadela inca que impresiona por sus gigantescas construcciones de piedra, rodeadas de paisajes naturales que armonizan perfectamente con el entorno. Esta fortaleza ceremonial es un ejemplo de la habilidad arquitectónica de los Incas.
Luego, nos dirigiremos a Qenqo, un antiguo adoratorio Incaico, conocido también como el Templo del Puma. Este sitio destaca por su altar ceremonial, utilizado para sacrificios y rituales religiosos, lo que nos brinda una visión profunda de las prácticas espirituales incas.
A continuación, llegaremos a Puca Pucará, una estructura de carácter militar, utilizada como punto de control para la defensa de Cusco. Desde aquí, disfrutaremos de impresionantes vistas panorámicas. Finalmente, visitaremos Tambomachay, un sitio arqueológico con fuentes de agua, considerado uno de los pilares de la cosmovisión andina debido a su conexión con el agua, elemento fundamental en la religión inca.
La tarde será libre para disfrutar de la ciudad a nuestro propio ritmo.
Alojamiento en Cusco.
Visitaremos los principales puntos del Valle Sagrado de los Incas. Nuestra primera parada será en el Pueblo de Chinchero, uno de los más pintorescos del valle, donde exploraremos su complejo arqueológico Inca y su hermosa Iglesia colonial. Chinchero es conocido por sus mujeres tejedoras, quienes nos enseñarán las antiguas técnicas Incas para teñir e hilar lana de alpaca.
Continuaremos hacia Moray, un fascinante complejo arqueológico Inca, compuesto por terrazas concéntricas que simulan un enorme anfiteatro. En la época Inca, este sitio servía como un laboratorio agrícola donde se recreaban distintos microclimas para optimizar la producción.
Disfrutaremos de un almuerzo en uno de los restaurantes de la zona antes de culminar el día con la visita al impresionante complejo arqueológico de Ollantaytambo, un importante centro militar, religioso y agrícola de la época Inca. Recorreremos el Templo de las Diez Ventanas, los Baños de la Ñusta, el Templo del Sol y otros sitios de gran valor histórico. Las vistas panorámicas desde las alturas de Ollantaytambo nos dejarán con recuerdos inolvidables del Valle Sagrado de los Incas.
Nos dirigiremos hacia la estación de tren de Ollantaytambo, desde donde partiremos en tren para conocer una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo: Machu Picchu. Al llegar a la estación de Aguas Calientes, nuestro personal nos asistirá para tomar el transporte que nos llevará por un intrincado camino, ofreciéndonos una espectacular vista del río Urubamba, que da forma al famoso cañón.
Machu Picchu, la Ciudad Perdida de los Incas, nos recibirá con su imponente red de terrazas, escalinatas, recintos ceremoniales y áreas urbanas. La energía que emana de este lugar es indescriptible. Después de una visita guiada, almorzaremos en uno de los restaurantes locales.
Al finalizar la visita, tomaremos el tren de regreso y seremos trasladados al hotel en Cusco.
Partiremos en un bus turístico hacia la ciudad de Puno. Durante el trayecto, realizaremos paradas estratégicas para conocer algunos de los atractivos más destacados de esta pintoresca ruta.
Nuestra primera parada será en Andahuaylillas, donde visitaremos su hermosa capilla, conocida como la “Capilla Sixtina de América” por sus impresionantes frescos. Luego, continuaremos hacia Racchi, el Templo del Dios Wiracocha, un sitio arqueológico que destaca por sus enormes muros y pasajes, testimonio de la magnificencia de la civilización inca.
Más adelante, realizaremos una parada en La Raya, el límite natural entre Cusco y Puno, donde podremos disfrutar de hermosas vistas de la vasta cordillera. Aprovecharemos para almorzar en este pintoresco paraje.
Antes de llegar a Puno, visitaremos el Museo de Sitio de Pucará, donde podremos aprender sobre la cultura preincaica de la región. No olvidemos aprovechar la oportunidad para comprar uno de los famosos toritos de Pucará, una figura artesanal tradicional de la zona.
Finalmente, llegaremos a Puno al final de la tarde.
Hoy nos embarcaremos en una excursión de día completo al Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, ubicado en la frontera entre Perú y Bolivia.
Comenzaremos visitando las Islas de los Uros, un grupo de islas artificiales construidas a base de totora, una planta acuática que crece en el lago. Los uros, habitantes de estas islas flotantes, nos recibirán con su cálida hospitalidad y nos mostrarán cómo han mantenido sus tradiciones y formas de vida durante siglos.
Luego, nos dirigiremos a la Isla de Taquile, conocida por sus hermosas vistas del lago y por sus habitantes, que aún conservan antiguas tradiciones y costumbres. Los pobladores, vestidos con sus coloridas vestimentas típicas, nos compartirán su cultura y modo de vida, que ha permanecido prácticamente intacto durante generaciones.
Tendremos la oportunidad de explorar la isla y maravillarnos con sus impresionantes paisajes. Además, disfrutaremos de un almuerzo típico de la zona, donde probaremos platos tradicionales elaborados con ingredientes locales.
Por la tarde, regresaremos a la ciudad de Puno.
A la hora coordinada, traslado al aeropuerto para abordar nuestro vuelo de salida.
Fin de nuestros servicios.
Incluye/Excluye
Incluye
- Alojamiento en los hoteles sugeridos
- Desayuno y cena a partir del día 2
- Tours y traslados en transporte privado
- Guías locales de habla hispana
- Entradas de monumentos
- Asistencia al viajero
- Todos los impuestos, peajes, estacionamientos u otros cargos aplicables
No Incluye
- Comidas y bebidas no mencionadas
- Propinas y gastos personales
- Traslados adicionales requeridos por cualquier situación de emergencia
- Todos los no mencionados en SERVICIOS INCLUIDOS
Preguntas
Equipaje permitido – Aerolíneas Argentinas (Clase Económica)
✔️ 1 valija despachada de hasta 23 kg
✔️ Medidas máximas por valija: 158 cm lineales (suma de alto + largo + ancho)
✔️ 1 equipaje de mano de hasta 8 kg
✔️ Tamaño del equipaje de mano: 55 x 35 x 25 cm
✔️ 1 artículo personal adicional (cartera, bolso de mano o mochila pequeña que quepa debajo del asiento)
✔️ Pasaporte válido con al menos 6 meses de vigencia al momento del ingreso.
📄 No se requiere visa para ciudadanos argentinos y la mayoría de países de Sudamérica (para turismo de hasta 90 días).
✔️ Vacuna contra la fiebre amarilla recomendada (no obligatoria), especialmente si vas a zonas selváticas como Iquitos o Puerto Maldonado.
📅 Si te la aplicás, debe ser al menos 10 días antes del viaje.
💉 La vacuna es válida de por vida y debe estar registrada en la libreta amarilla (Certificado Internacional de Vacunación).
✔️ Llevá la libreta en formato físico si vas a visitar zonas de riesgo.